#3
Teorema de Pitágoras
El
Teorema de Pitágoras, básicamente consiste en que “c” cuadrada es igual a “a”
cuadrada más “b” cuadrada. Lo anterior se representa con: c² = a²+ b² ó h² = a²+
b². (En este caso trabajaremos con la segunda opción)
Esta herramienta
nos es muy útil a la hora de trabajar con triángulos, aunque cabe destacar que
solo se aplica en triángulos rectángulos (aquellos que cuentan con un ángulo de
90°). Suele utilizarse para determinar una incógnita. Solo basta con que la
formula sea despejada correctamente según se requiera.
En el
siguiente ejercicio se aplicara el teorema para encontrar el valor del segmento
“h”, el cual fue formado a partir del punto A (5,3) y B (8,6.5).
Para poder resolver el problema se trazó un triángulo rectángulo en base a los puntos ya ubicados en el plano. Para ello se añadió el punto C (8,3).
Luego, se
unieron los puntos A y B con el C. De esta manera, se formó un triángulo
rectángulo con los siguientes datos:
AC = a = 3
BC = b = 3
h
= ?
Y ahora,
se pueden llevar a cabo las operaciones para determinar el valor de “h”.
h² = a²+ b²
h = √a²+ b²
h = √(3)²+(3)²
h = √9+9
h = √18
h = 4.242640687119285
Comentarios
Publicar un comentario