#1


El Plano Cartesiano
El plano cartesiano es un sistema de  referencias que se forma a partir de dos rectas numéricas intersectadas entre sí en cierto punto (el cual se le puede llamar origen). Cada recta lleva un nombre: “ejes de las abscisas” (o de las “x”), la cual se encuentra de manera horizontal; y “eje de las  coordenadas” (o de las “y”), recta vertical.
Un plano cartesiano nos sirve, principalmente, para situar la ubicación de puntos. Para determinar la ubicación de un punto cualquiera se necesitan coordenadas, conjunto conformado por un valor del eje x y otro del eje y. Lo anterior se puede representar como: (5, 8), donde los dos números  representan un eje del plano; el número 5  se ubicara en el eje x y el número 8 en el eje y.
Hay que tener en cuenta que las coordenadas pueden arrojarnos tanto números positivos como negativos. Por lo tanto, el plano cartesiano se divide en cuadrantes.

Ahora, llego el momento de poner un ejemplo de un plano cartesiano y ubicar las siguientes coordenadas:



A (-5, 3),  B (6, 5),  C (4.5, 3.5)


 
Resultados: El punto A se ubicó en el cuadrante II, mientras que los puntos B y C terminaron en el cuadrante I.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

#9

#5